TENER

Vamos a estudiar uno de los verbos más importantes en español: El verbo TENER. Vamos a ver sus usos y su conjugación en presente de indicativo.

Usamos el verbo TENER para hablar de:

  1. LA POSESIÓN

Yo tengo dos perros.

Mis padres tienen una casa en La Rioja.

 

  1. LA EDAD

Tengo veintisiete años.

¿Cuántos años tiene Jorge?

 

  1. LA OBLIGACIÓN/ EL DEBER

Tienes que venir conmigo a la fiesta.

Tengo que decirte la verdad.

 

  1. LAS SENSACIONES/ LOS ESTADOS USANDO DIFERENTES EXPRESIONES:

Carmen tiene frío, pero Manuel tiene calor.

Tengo tos, fiebre y dolor de cabeza.

Aquí repasamos su conjugación en presente de indicativo:

Y tú, ¿Cómo te sientes? ¡Practica usando el verbo TENER!

En este vídeo tienes una explicación de algunas de estas expresiones 

¿Qué hora es? ¿Qué día es hoy?

¿Todavía no sabes preguntar y decir la hora en español? ¿Y decir una fecha?

¡No te preocupes! En la entrada de esta semana ¡Os lo enseñamos! También os enseñamos a hablar de la rutina, es decir, a hablar de la hora a la que haces cosas en tu día a día.  ¿A qué hora te levantas?, ¿a qué hora comes?, ¿a qué hora te acuestas?, ¿a qué hora es tu clase de español?

Recuerda que cuando hablamos de la rutina usamos el presente de indicativo así que revisa su conjugación y también los verbos reflexivos.

Si todavía no sabes decir una fecha en español aquí vas a encontrar vocabulario básico e importante: los meses del año, los días de la semana, las estaciones…

¿Qué día es hoy y qué hora es? ¡Responde en los comentarios!

No olvides revisar los números del 1 al 31 😉

Adjetivos que cambian de significado con SER o ESTAR

Una vez estudiados los usos de SER y ESTAR y sus diferencias llega el momento de aprender algo de vocabulario.

En español existen adjetivos que usados con ser o con estar cambian de significado. ¿Los conoces?

Aquí os traemos una lista con los más comunes. Recuerda que cualquier adjetivo que usemos cambia su significado si lo usamos con el verbo ser (quiere decir que es una característica permanente y definitoria de la persona, animal o cosa) o con el verbo estar (quiere decir que esa característica es temporal y se refiere a ese mismo momento).

Por ejemplo, ¿Cuál es la diferencia en estas dos frases?

  1. Andrea es nerviosa.
  2. Andrea está nerviosa.

En la primera frase decimos que Andrea es una persona nerviosa, siempre. Es una parte de su personalidad, si pensamos en Andrea la definimos como nerviosa.

En la segunda frase decimos que ahora y en este momento por alguna razón Andrea está nerviosa. Normalmente es una persona tranquila pero hoy no, hoy ella está nerviosa.

Revisa la lista de adjetivos más comunes, ¿conoces alguno más?

¿Necesitas una explicación de los adjetivos que cambian de significado si usamos SER o ESTAR? ¡Rocío te lo explica en este vídeo! 

SER o no SER…¡Esa es la cuestión!

Una de las cuestiones más complicadas del español es ser capaces de comprender cuándo usamos SER y cuándo ESTAR…Aquí tenéis un breve esquema para que os resulte más fácil 🙂

Practica respondiendo a estas preguntas: ¿Cómo estás?, ¿Cómo eres?

¡No olvides estudiar también los adjetivos que cambian de significado dependiendo de si usamos el verbo SER o el verbo ESTAR!

¿Necesitas una explicación de los usos de SER y ESTAR? ¡Rocío te lo explica en este vídeo! 

ESTAR

Con esta infografía hemos intentado simplificar los usos de ESTAR.

Recuerda que no siempre el uso de SER y ESTAR atiende a la norma de ser = permanente, estar = temporal. Por ejemplo, cuando hablamos de la ubicación (que puede ser o no permanente) en español usamos el verbo estar:

Bangkok está en Tailandia.

Otro de los usos más comunes, entre otros, es el de los estados temporales en el físico o en el ánimo. Revisa sus usos y la conjugación en presente de indicativo y si tienes preguntas ¡escribe un comentario!

¡No olvides estudiar también los adjetivos que cambian de significado dependiendo de si usamos el verbo SER o el verbo ESTAR!

SER

En esta entrada vamos a ver los usos más frecuentes del verbo SER y su conjugación en presente de indicativo. Recuerda que no siempre podemos atenernos a la regla de “SER cuando es permanente y ESTAR cuando es temporal”.

Usamos el verbo SER para describir las características permanentes de las personas, animales y cosas pero también para hablar de eventos, cantidades y precios.

Revisa todos sus usos y su conjugación en presente de indicativo y practica en los comentarios con algunas frases. ¡Es muy fácil! 😉

¡No olvides estudiar también los adjetivos que cambian de significado dependiendo de si usamos el verbo SER o el verbo ESTAR!

¡EO! ¿Cómo se pronuncia?

La pronunciación en español es muy fácil ¡y tiene pocas reglas! Aquí os traemos un esquema sencillo para que nunca olvidéis cómo pronunciar.

¿Eres capaz de descifrar este mensaje?

a-pe-erre-e-ene-de-e-erre e-ese-pe-a-eñe-o-ele e-ese efe-a-ce-i-ele ce-o-ene e-o e-ese-pe-a-eñe-o-ele o-ene-ele-i-ene-e 😉