¿Cómo estás? El estado de ánimo, el estado físico y los sentimientos.

¿Cómo estás? Bien, gracias. Si estás cansado-a de responder siempre lo mismo este post te va a resultar muy útil.

Ya aprendimos en la entrada del verbo ESTAR que uno de los usos más comunes de este verbo es cuando queremos hablar del estado temporal de las personas, animales o cosas. En este post vamos a aprender vocabulario relacionado con el estado de ánimo, el estado físico y los sentimientos. También revisaremos la conjugación de ESTAR en presente de indicativo.

¡Recuerda que cuando hablamos de sensaciones también usamos expresiones con el verbo TENER!

Y tú, ¿cómo estás? ¡Responde en los comentarios! 😊

Rocío te explica todo esto en este vídeo corto: 

Pretérito pluscuamperfecto

Es muy simple. El Pretérito pluscuamperfecto es el pasado del pasado. Cuando hablamos de una historia pasada y hacemos referencia a otra que ocurrió antes… ¡Usamos el Pretérito pluscuamperfecto! Y como ya conoces los participios irregulares es tan fácil como conjugar el verbo auxiliar HABER en Pretérito imperfecto. ¿Cuando empezaste a estudiar español habías visitado algún país hispanohablante antes? ¡Responde en los comentarios!

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

¿Necesitas que Rocío te lo explique? ¡Mira este vídeo! 

Pretérito imperfecto

Cuando contamos una historia del pasado y describimos las circunstancias que la rodean usamos el Pretérito imperfecto. También cuando una acción es habitual o se alarga en el tiempo. Aquí podéis encontrar sus usos y conjugación. Por suerte…¡Sólo hay tres verbos irregulares! 😊

¿Quieres practicar? Describe en la zona de comentarios cómo era tu mejor amigo-a cuando eras pequeño-a.

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

¿Quieres que Rocío te lo explique? ¡Mira este vídeo! 

Pretérito indefinido

El Pretérito indefinido es el tiempo verbal que usamos para hablar de acciones terminadas en pasado. No tienen relación con el presente y son temporales. No son habituales ni se alargan en el tiempo. Aquí podéis encontrar cómo usarlo y su conjugación regular e irregular.

¿Cuándo fue la primera vez que estudiaste español? Practica respondiendo en los comentarios 😊

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

Rocío te lo explica en este vídeo 😊 

Pretérito perfecto

Usamos el Pretérito perfecto para hablar de acciones que han ocurrido en un pasado relacionado de alguna manera con el presente y para hablar de experiencias vividas (sin un tiempo específico). Su conjugación es muy sencilla: Usamos el verbo auxiliar HABER + el participio del verbo pero…¡cuidado con los participios irregulares!

¿Has estudiado español hoy? ¿Alguna vez has vivido en un país hispanohablante? ¡Deja tus comentarios y dudas!

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

Rocío te lo explica en este vídeo 😊 

Gerundio

En la entrada de esta semana te explicamos cómo se construye el GERUNDIO. ¡Es muy fácil! 

El gerundio se forma añadiendo -ando a la raíz de los verbos terminados en –ar y –iendo a la raíz de los verbos terminados en –er/-ir. 

Ejemplo: 

hablar >> hablando 

comer >> comiendo 

vivir >> viviendo 

 

La formación del gerundio en algunos casos es irregular. 

Los verbos acabados en -ir que en presente de indicativo exigían un cambio de vocal modifican también la vocal en gerundio: e >> i. 

Ejemplo: 

Pedir >> pidiendo 

sentir >> sintiendo 

venir >> viniendo 

mentir >> mintiendo 

reír >> riendo 

servir >> sirviendo 

decir >> diciendo 

seguir >> siguiendo 

 

Verbos acabados en –er o -ir que en presente exigían un cambio vocálico modifican también la vocal en gerundio: -o > -u. 

Ejemplo: 

poder >> pudiendo 

dormir >> durmiendo 

morir >> muriendo 

 

Si la raíz acaba en vocal, la i de –iendo se convierte en una y. i>>y

Ejemplo: 

construir >> construyendo 

leer >> leyendo 

traer >> trayendo 

oír >> oyendo 

ir >> yendo 

TENER

Vamos a estudiar uno de los verbos más importantes en español: El verbo TENER. Vamos a ver sus usos y su conjugación en presente de indicativo.

Usamos el verbo TENER para hablar de:

  1. LA POSESIÓN

Yo tengo dos perros.

Mis padres tienen una casa en La Rioja.

 

  1. LA EDAD

Tengo veintisiete años.

¿Cuántos años tiene Jorge?

 

  1. LA OBLIGACIÓN/ EL DEBER

Tienes que venir conmigo a la fiesta.

Tengo que decirte la verdad.

 

  1. LAS SENSACIONES/ LOS ESTADOS USANDO DIFERENTES EXPRESIONES:

Carmen tiene frío, pero Manuel tiene calor.

Tengo tos, fiebre y dolor de cabeza.

Aquí repasamos su conjugación en presente de indicativo:

Y tú, ¿Cómo te sientes? ¡Practica usando el verbo TENER!

En este vídeo tienes una explicación de algunas de estas expresiones 

Adjetivos que cambian de significado con SER o ESTAR

Una vez estudiados los usos de SER y ESTAR y sus diferencias llega el momento de aprender algo de vocabulario.

En español existen adjetivos que usados con ser o con estar cambian de significado. ¿Los conoces?

Aquí os traemos una lista con los más comunes. Recuerda que cualquier adjetivo que usemos cambia su significado si lo usamos con el verbo ser (quiere decir que es una característica permanente y definitoria de la persona, animal o cosa) o con el verbo estar (quiere decir que esa característica es temporal y se refiere a ese mismo momento).

Por ejemplo, ¿Cuál es la diferencia en estas dos frases?

  1. Andrea es nerviosa.
  2. Andrea está nerviosa.

En la primera frase decimos que Andrea es una persona nerviosa, siempre. Es una parte de su personalidad, si pensamos en Andrea la definimos como nerviosa.

En la segunda frase decimos que ahora y en este momento por alguna razón Andrea está nerviosa. Normalmente es una persona tranquila pero hoy no, hoy ella está nerviosa.

Revisa la lista de adjetivos más comunes, ¿conoces alguno más?

¿Necesitas una explicación de los adjetivos que cambian de significado si usamos SER o ESTAR? ¡Rocío te lo explica en este vídeo! 

SER o no SER…¡Esa es la cuestión!

Una de las cuestiones más complicadas del español es ser capaces de comprender cuándo usamos SER y cuándo ESTAR…Aquí tenéis un breve esquema para que os resulte más fácil 🙂

Practica respondiendo a estas preguntas: ¿Cómo estás?, ¿Cómo eres?

¡No olvides estudiar también los adjetivos que cambian de significado dependiendo de si usamos el verbo SER o el verbo ESTAR!

¿Necesitas una explicación de los usos de SER y ESTAR? ¡Rocío te lo explica en este vídeo!