Las muletillas son palabras o frases que usamos para “apoyarnos” a la hora de hablar en español.
Las muletillas existen en todos los idiomas y ayudan a sonar más naturales y en algunos casos nos sirven para ganar tiempo para pensar qué vamos a decir o qué palabra vamos a usar.
Aquí tienes un material muy práctico  y un ejercicio muy divertido para que practiques. Déjame un comentario 😉
Sustituye las palabras en inglés por muletillas en español (¡existen muchas opciones!)

6 Comentarios

  1. Ganar tiempo para pensar
    • Ah
    • Erm
    • You know?
    • Yeah
    • Init
    • Ok
    • Well
    • Interesting/interestingly
    • Cool
    • What was I saying?
    • Let me think
    • Now don’t let me lie to you

    Estructurar la conversacion
    • You know what I mean?
    • And so on
    • Etc
    • Because of this
    • Then there
    • Lets say
    • This is the reason
    Reponder, Reaccionar
    • Ah really?
    • Fuck
    • No way
    • Jesus
    • Right?
    • I know
    • Sure
    • Yeah
    Llamar la atencion
    • Turn around
    • Behind you
    • (repeats their name)
    • Listen
    Comprobar que nos entienden
    • You know what I mean?
    • Do you agree?
    • You think?
    • You sure?
    • Yeah?
    • No?

    • ¡Gracias por la aportación! UN saludo Daniel 🙂

  2. Me ha encantado! Gracias por tu trabajo.

    • ¡¡Gracias Suzanne! Un abrazo 🙂

  3. Magníficas infografía y respuestas. Me permito contribuir:

    RESPONDER / REACCIONAR (con sorpresa, incluso si estamos hablando solos)
    · ¡Anda! Estaba aquí… = Así que estaba aquí… – So! It was here…
    · ¿Y? – ¿Y qué? – So? So what?
    (Mostrar desinterés o quitar importancia a lo dicho)

    ESTRUCTURANDO LA CONVERSACIÓN
    · Y todo el rollo. (Y todo ese rollo) – And all that (stuff).
    · Total, que…
    · Pues eso, que…
    · ¡Al grano! – C’mon! Come to the point!

    En cuanto a “ajú”, se usa mucho más “ojú”.
    · ¡La leche!
    · Qué leche…
    · Qué leches…
    Estas tres equivalen a “ojú” y se usan más al norte.

    • ¡¡Muchísimas gracias Jimena!! Una aportación maravillosa, las voy a incluir en mis clases sí o sí 🙂 ¡Besos y abrazos!


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *