Entrevista con Puro Estilo | Interview avec Puro Estilo

Cette semainenous avons eu le plaisir d’être interviewés pour le blog de Puro Estilo, un nouveau voyagiste passioné, un artisant du voyage amoureux de Cuba, de sa culture et de la Salsa. Ils sont tellement passionés qu’ils vont proposer aux voyageurs qui le souhaitentd’apprendre des bases d’espagnol avant de partir (et c’est avec EO Espanol Online ). 
N’hésitez pas à les suivre ! 
Vous pouvez voir l’interview complète (en françaisici ! 

 

Esta semana, hemos tenido el placer de ser entrevistados para el blog de Puro Estilo, un nuevo tour operador apasionado, artista del viaje, enamorado de Cuba, su cultura y la salsa. Son tan apasionados que ofrecerán a los viajeros que deseen aprender los conceptos básicos del español antes de partir (y esto es con EO Español Online ). 

  

¡No dudes en seguirlos! 

  

¡Puedes ver la entrevista completa (en francés) aquí! 

https://www.travel-and-dance.com/post/comment-apprendre-des-bases-d-espagnol-en-5-semaines?postId=5f6608d511703500173f57a7  
 

EL NÚMERO: SINGULAR / PLURAL

La formación del plural en español es muy fácil…tan fácil como seguir las siguientes normas:

Si la palabra termina en vocal añadimos una S. El libro >> Los libros.

Si la palabra termina en consonante añadimos ES. La canción >> Las canciones.

Pero, como siempre, ¡hay excepciones!

Con esta infografía y este vídeo vas a aprender a formar el plural en español 😉

¿Te ha resultado útil? ¡Comparte!

Y no olvides repasar EL GÉNERO masculino y femenino 😊

Rocío te lo explica muy claro en este vídeo:

EL GÉNERO: FEMENINO / MASCULINO

En español, como en muchos otros idiomas, encontramos que las palabras pueden ser femeninas o masculinas. La regla general es que las palabras terminadas en -a son femeninas y las palabras terminadas en -o masculinas…pero esto es español amigos y, como siempre, ¡hay excepciones!

En el cuadro encontrarás un resumen con las reglas generales y las excepciones, así como un recordatorio de los artículos determinados y un consejito para cuando no sepas de qué género es una palabra.

Si te ha resultado útil y quieres aprender más no te olvides de revisar EL NÚMERO singular y plural 😊

Rocío te lo explica en este vídeo: 

Expresiones en español con partes del cuerpo: OJOS

Andar con ojo, con cien ojos 

Significa tener mucho cuidado. 
Ejemplo: ¡Ándate con ojo con Marcos! Parece un tipo peligroso… 

 

Costar un ojo de la cara 

Ser caro, muy caro. 
Ejemplo: Me he comprado el último modelo de Iphone…me ha costado un ojo de la cara. 
 

Echarle el ojo a algo o a alguien 

Cuando algo o alguien te interesa. 
Ejemplo: Le he echado el ojo a una cámara de fotos en Amazon… ¡Mañana me la compro! 

 

En un abrir y cerra de ojos 

Hacer algo en un espacio de tiempo muy corto. 
Ejemplo: Mi prima Clara se lee los libros en un abrir y cerrar de ojos. ¡Lee rapidísimo! 

 

Tener (buen) ojo 

Saber elegir bien. 
Ejemplo: Tú tienes buen ojo para el vino, siempre sabes cuál elegir. 

 

No pegar ojo 

No dormir nada. 
Ejemplo: Mis vecinos han hecho una fiesta esta noche y no he pegado ojo. 
Rocío te explica algunas de estas expresiones en español en este vídeo: 

Expresiones en español con partes del cuerpo: BRAZOS, CODOS y HOMBROS

Cruzarse de brazos / estar de brazos cruzados 

Significa no hacer nada ni tener intención… 
Ejemplo: Le he pedido mil veces a mi hija que limpie su habitación y ella está ahí, de brazos cruzados. 

 

Encogerse de hombros 

Significa mostrar desconocimiento. ¡No sé! 
Ejemplo: Siempre que le pregunto si me quiere…se encoge de hombros… 🙁 

 

Hablar por los codos 

Significa hablar mucho. 
Ejemplo: Ayer estuve 3 horas hablando con Juana…esa mujer habla por los codos. 

 

No dar el brazo a torcer 

No ceder. 
Ejemplo: Mi padre ha estado intentando convencerme para trabajar en su empresa pero yo no quiero y no voy a dar mi brazo a torcer. 

 

Ser el brazo derecho de alguien 

Ser la persona de mayor confianza de alguien. 
Ejemplo: En todos mis proyectos trabajo con Esteban, es mi brazo derecho. 

Rocío te lo explica en este vídeo corto: 

Pretérito pluscuamperfecto

Es muy simple. El Pretérito pluscuamperfecto es el pasado del pasado. Cuando hablamos de una historia pasada y hacemos referencia a otra que ocurrió antes… ¡Usamos el Pretérito pluscuamperfecto! Y como ya conoces los participios irregulares es tan fácil como conjugar el verbo auxiliar HABER en Pretérito imperfecto. ¿Cuando empezaste a estudiar español habías visitado algún país hispanohablante antes? ¡Responde en los comentarios!

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

¿Necesitas que Rocío te lo explique? ¡Mira este vídeo! 

Pretérito imperfecto

Cuando contamos una historia del pasado y describimos las circunstancias que la rodean usamos el Pretérito imperfecto. También cuando una acción es habitual o se alarga en el tiempo. Aquí podéis encontrar sus usos y conjugación. Por suerte…¡Sólo hay tres verbos irregulares! 😊

¿Quieres practicar? Describe en la zona de comentarios cómo era tu mejor amigo-a cuando eras pequeño-a.

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

¿Quieres que Rocío te lo explique? ¡Mira este vídeo! 

Pretérito indefinido

El Pretérito indefinido es el tiempo verbal que usamos para hablar de acciones terminadas en pasado. No tienen relación con el presente y son temporales. No son habituales ni se alargan en el tiempo. Aquí podéis encontrar cómo usarlo y su conjugación regular e irregular.

¿Cuándo fue la primera vez que estudiaste español? Practica respondiendo en los comentarios 😊

¿Todavía tienes dudas de cuándo usar cada tiempo verbal? Revisa la entrada sobre el contraste de pasados.

Rocío te lo explica en este vídeo 😊